Lixiviación de amoníaco para la recuperación de cobre a partir de escorias oxídicas

Resumen

La tecnología desarrollada se trata de un método de lixiviación amoniacal para extraer cobre a partir de escorias oxídicas de cobre que provengan de un tratamiento pirometalúrgico y que tengan una alta ley de cobre en forma de óxido de cobre. El método, mediante determinadas condiciones que se han optimizado durante la investigación, permite extraer el cobre residual presente en las escorias oxídicas que se producen en el proceso de la fundición; residuo que actualmente se desecha o bien es utilizado como material de construcción en carreteras.

La tecnología se enfoca en el mercado de la minería del cobre, pues resuelve cómo revalorizar uno de los subproductos generados dentro del proceso de producción de cobre de fundición. Para 2023 se proyecta una demanda mundial de cobre refinado de 25,74 millones de TM, con un alza de 2,2% respecto del año 2022. La demanda de China crecería 2,2% alcanzando un volumen de 14,4 millones de TM, esto es 311 mil TM sobre el 2022. La demanda del resto del mundo (ex China) se situaría en 11,34 millones de TM, un 2,3% superior al año pasado. La oferta de cobre de mina mundial aumentaría en 4,1% este año, destacando el alza productiva de los tres mayores productores a nivel mundial; Chile, la República Democrática del Congo y Perú. En Chile la producción de mina alcanzaría las 5,6 millones de toneladas, con un alza de 5,9% respecto al 2022, lo que equivale a 317 mil TM. A su vez, la oferta mundial de cobre refinado en 2023 registraría 25,68 millones. El balance de mercado de 2023 se situaría con un pequeño déficit de 67 mil TM, mientras que en 2024 se encontraría en una condición de superávit por 369 mil TM. Se proyecta que el escenario más probable para el 2023 es un precio promedio del cobre de US$ 3,9 la libra y de US$ 3,8 para el año 2024

Estado de la propiedad intelectual

Patente concedida

Número de Patente : CL65041

Donde : Chile

Palabras clave relacionadas

  • Minería y extracción

Sobre Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso

Since its foundation in 1928, the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso has established itself as one of the most prestigious institutions of the Chilean higher educational system. Its alumni body is characterized by the institutional seal: excellent academic and professional education, solid human values and strong commitment to public service.

Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso

Enviar una solicitud de información
a Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso

Enviar mensaje

Acerca de las ofertas tecnológicas

Las Ofertas Tecnológicas en InnoMatch se publican directamente
y es gestionada por sus miembros, así como la evaluación de las solicitudes de información. InnoMatch es la red científica y de innovación abierta de confianza destinada a conectar directamente en línea las necesidades de la industria con los profesionales.

Ayuda

¿Necesita ayuda para solicitar información adicional o tiene alguna pregunta sobre esta Oferta Tecnológica?
Contactar con soporte de InnoMatch